viernes, 29 de noviembre de 2013

QUÉ DIFÍCIL ES HABLAR CON NUESTROS HIJOS (O NO)

APRENDE A DIALOGAR CON TUS HIJOS Tu hijo es tu vida. Desde el embarazo ya sospechas que vas a querer a ese diminuto ser por encima de todas las cosas. Y, cuando nace, la sospecha se confirma: pequeño y hermoso, lo sientes muy tuyo y el amor inunda...
Leer más »

martes, 26 de noviembre de 2013

CUENTO SOBRE LA AUTOESTIMA

EL VALOR DE LAS COSAS Y LAS PERSONAS Se suele decir que el dinero no pierde su valor sea cual sea su estado. Con las personas no solemos hacer la misma apreciación. Pero en realidad, no debería ser así. La opinión de los demás no debería afectar...
Leer más »

10 CONSEJOS PARA FOMENTAR LA SEGURIDAD Y AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS

10 consejos para fomentar la seguridad y autoestima de los niñ@s Muchos niños y niñas se muestran inseguros en alguna etapa de su desarrollo.Los niños y niñas inseguros presentan dificultades en determinados aspectos: relacionarse con los iguales,...
Leer más »

martes, 12 de noviembre de 2013

EL APEGO

¿Qué es el APEGO? y su importancia Apego: ¿Qué es? ¿Cómo surge? ¿Por qué es tan importante?   Al nacer, al contrario de lo que ocurre con la mayor parte de animales, un bebé es un ser completamente indefenso, que...
Leer más »

jueves, 10 de octubre de 2013

NATIVOS DIGITALES Y NOSOTROS

Enseñando a usar las nuevas tecnologías... ...o aprendiendo sobre adaptación Para cualquiera de nosotros, por mínimas que sean nuestras dotes de observación, seguramente no nos pase desapercibida la transformación constante que están experimentando...
Leer más »

lunes, 9 de septiembre de 2013

Experimentando en clase: LOS BUENOS DÍAS

Bon dia! ¿Quién falta hoy? Es importante, al inicio de cada mañana, establecer una serie de rutinas, que conviertan en hábitos una serie de actitudes y contenidos. Dentro de estas rutinas se encuentra el "Buenos días". El "buenos días", consiste...
Leer más »

lunes, 2 de septiembre de 2013

LA VUELTA AL COLE PARA PADRES

CONSEJOS PARA UN BUEN COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR Como padres, podéis ayudar a vuestro hijo a tener un buen año escolar. He aquí algunas ideas.  Tu hijo necesita: Visitar a su médico y al dentista con regularidad Comer una dieta saludable Hacer...
Leer más »

jueves, 29 de agosto de 2013

¿CREES QUE ERES INTELIGENTE?

Las inteligencias múltiples: ¿Qué inteligencia predomina en ti? Esta muy de moda decir que alguien es muy inteligente o no lo es, pero la realidad es muy distinta. Lo cierto es que hay gente con carrera universitaria y muchos estudios pero que...
Leer más »

miércoles, 28 de agosto de 2013

CALIDAD EDUCATIVA

Métodos para lograr mejorar la calidad de la educación de los jóvenes  ¿Es razonable pensar en una “receta”, en el logro de Calidad Educativa”? ¿Cómo juega la idea de “igualdad” al pensar la Calidad Educativa? ¿Puede incluirla como un Derecho...
Leer más »

viernes, 23 de agosto de 2013

TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD

Cómo ayudar a mi hijo con trastorno disocial de la personalidad   ¿Qué pasa cuando es nuestro hijo quien padece este trastorno? ¿Cómo podemos afrontar nuestro día a día para ayudarle a él y que al mismo tiempo la convivencia sea mejor? ¿Qué...
Leer más »

lunes, 19 de agosto de 2013

CONDUCTAS PROVOCADORAS O DESAFIANTES EN CLASE

GUÍA PARA RESPONDER ANTE LA APARICIÓN DE CONDUCTAS PROVOCADORAS O DESAFIANTES DE UN ALUMNO    QUÉ HACER Considerar las conductas provocadoras o desafiantes como algo abordable con planteamientos educativos donde como adultos y profesionales...
Leer más »

jueves, 15 de agosto de 2013

DECÁLOGO PARA MEJORAR LA AUTONOMÍA DEL ALUMNO

Estrategias para aumentar la autonomía del alumno. 1) Cuando varias actividades apuntan al mismo objetivo, debería permitirse a los alumnos que elijan cuál realizar. Si bien esta sugerencia puede complicar el trabajo del docente, es un...
Leer más »

lunes, 12 de agosto de 2013

EL AUTISMO EN UN PLIS PLAS

¿QUÉ ES EL AUTISMO?  El autismo NO ES UNA ENFERMEDAD. Se trata de un trastorno del desarrollo infantil que se manifiesta de forma diferente en unas personas que en otras; así que NO debemos GENERALIZAR. Se caracteriza por: • Dificultades...
Leer más »

miércoles, 10 de julio de 2013

ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES / SUPERDOTADOS

Falsos mitos sobre las altas capacidades La falta de conocimiento con base científica, la ausencia de alumnos/as diagnosticados en las aulas y los estereotipos difundidos por los medios de comunicación han creado una imagen errónea de estos niños/as...
Leer más »