jueves, 26 de mayo de 2011

RECURSOS DESAPROVECHADOS

LA TELEVISIÓN EDUCA


Después de muchos post educativos con cierta base científica, vuelvo a publicar un post de opinión. Me parece que es un buen momento para la reflexión sobre un tema que parece preocupar a muchas familias pero que no tiene fácil solución debido al conflicto de intereses.
La pregunta es fácil: ¿Quién controla los contenidos televisivos?



Recuerdo mi infancia, cuando salía del colegio a las cinco de la tarde y corría como un poseso para llegar a casa rápido y no perderme ni un minuto de mis dibujos o programas favoritos. Cierto es que no había la misma cantidad de canales que hay ahora, pero tampoco soy de la época de la primera y la segunda. Había cadenas privadas y las autonómicas. Hago aquí un inciso para tocar el tema de las televisiones autonómicas:
Estoy indignado con el tema de las televisiones autonómicas en la Comunidad Valenciana. Resulta, para los que no sois de aquí, que pese a la proximidad geográfica, cultural e idiomática, en nuestra comunidad no se puede ver la TV3. Hablo desde la ignorancia cuando digo que creo que es una cuestión de audiencias. Los responsables de Canal 9 vieron que perdían mucha audiencia con respecto a TV3 y tomaron la decisión de llevar el tema al Síndic de Greuges (o a algún sitio de esos) y con los trapicheos típicos del Gobierno Valenciano consiguieron que la señal de TV3 no se pueda ver en ningún sitio de la Comunidad Valenciana. Resulta curioso cuando sales de viaje a Madrid, Canarias, Murcia o Aragón y en la habitación de tu hotel ves perfectamente TV3 y piensas “aquí pueden verla y nosotros, tan cerca, y no podemos”.
Resulta tan extraña esta situación en los tiempos que corren… La Era de la Información; la Globalización; La Sociedad de las Comunicaciones; etc. “y yo sin TV3”!!!
El papel que la cadena catalana lleva a cabo es muy importante. A nivel cultural e idiomático son mucho más fieles a sus orígenes que la autonómica valenciana. Personalmente he aprendido mucho de la televisión catalana. Mucha gente de mi generación nos hemos criado con dibujos en catalán: Bola de Drac, l’Arale, Muscleman, etc. Eso y las retransmisiones deportivas que hacían, así como las películas y series en versión original, nos dieron un bagaje cultural y un vocabulario que no hemos olvidado. Yo viajo a Barcelona y hablo perfectamente catalán. Además esos conocimientos refuerzan mi conocimiento de la lengua valenciana. En la Comunidad Valenciana se está perdiendo a pasos agigantados la lengua autóctona. Considero, siempre bajo mi punto de vista, que gran parte de la culpa es del poco empeño que pone la televisión autonómica en mejorar esa situación. Como se enuncia en este post: otro RECURSO DESAPROVECHADO.
No se cuando acabará esta situación, o si acabará o no. Deben tener en cuenta que es difícil en este siglo poner barreras a la comunicación. De hecho, yo afortunadamente, ya puedo ver TV3, esports3 o canal 33 gracias a las nuevas tecnologías. Veo los partidos de baloncesto por Internet, sigo programas como “Alguna Pregunta Més” o “Crackovia” a través del servicio de televisión a la carta de mi Play Station 3. Por eso, creo que pronto tendrán que ceder y dejar de ejercer esa “dictadura televisiva” sobre los valencianos.
Creo que ya me he desahogado bastante con el tema de las televisiones autonómicas. Intentaré calmarme y seguir con el tema que nos ocupa, los famosos “contenidos televisivos”.
He recordado mi infancia televisiva. Supongo que en aquella época también se criticaba la “agresividad” de muchos de los dibujos que emitían (me río yo de eso ahora al comparar Bola de Drac con videojuegos como los que hay ahora en el mercado). La cuestión es que en la franja horario de 17’00 a 20’00 horas, en todos los canales que entonces existían, sólo podías ver dibujos o programas infantiles.
Me gustaría destacar programas como el mítico “Barrio Sésamo” (programa premiado varias veces por su formato y por su valor formativo), la serie de dibujos “Érase una vez…” tan preciada pedagógicamente y que muchos hemos adquirido para poder ponérsela a nuestros hij@s. Creo que todas aquellas series y aquellos programas no se emitían por casualidad. Mi opinión es que la perspectiva de la televisión ha cambiado. En aquella época se tenía una confianza ciega en el poder modelador de la televisión y se controlaban mucho más los contenidos. La televisión pública tenía mucho peso en el sector y era la referencia que todos seguían. En esa televisión pública se adecuaban los contenidos a cada horario. Se procuraba advertir a los usuarios del tipo de contenido que iban a ver con los míticos rombos o con los “apta para todos los públicos”. Esos valores se han ido perdiendo y la perspectiva ha cambiado. Ahora se tiene más en cuenta las audiencias que cualquier otra variable. También es cierto que el tipo de espectador ha cambiado, que la Sociedad ha cambiado y que la televisión se ha tenido que adaptar a estos cambios. Pero considero que los colegios siguen teniendo los mismos horarios que en los 80 o en los 90, los niñ@s salen a la misma hora y, casi por instinto diría yo, llegan a casa y se “lanzan” a ver la tele. Muchos dirán que no tengo razón, que los niñ@s de hoy en día no ven la tele, que prefieren otras cosas como sus videojuegos o sus ordenadores. Esto es cierto pero, a lo mejor es porqué es la alternativa a la televisión. Además, olvidamos entonces el poder educativo de la televisión. Con unos programas adecuados para esas edades se puede conseguir inculcar en los niñ@s ciertos valores que sería imposible que transmitiéramos los padres y madres. Hemos perdido el poder de la televisión.
La parrilla televisiva de hoy en día es bastante preocupante para los padres. En la franja horaria de la que venimos hablando a lo largo de este post no es difícil encontrar programas que en otra época se emitirían en horario de adultos (de noche) y con varios rombos seguro. Pongo la tele por la tarde y veo programas en los que unos adultos se gritan y se faltan al respeto con el tema de fondo de una presunta infidelidad o algo así. Cambio horrorizado de canal y veo una serie de policías que investigan asesinatos ya vistos para sentencia o juicios militares por asesinato o por actuación indebida. “Cambia eso!” me dice mi mujer. En otra cadena están haciendo otro programa muy parecido al primero, así que cambio rápido. Voy a poner la MTV que por lo menos escucharemos música… “¿pero esto que es?”… Embarazadas adolescentes, padres y madres que eligen pareja para que sus hij@s cambien la que actualmente tienen, adolescentes que gastan cantidades de dinero que yo en mi vida podré ganar en una fiesta de cumpleaños, chicas y chicos operados de todo encerrados en una casa utilizando un vocabulario obsceno y haciendo “guarreridas”… Creo que voy a apagar la tele y a escribir en mi blog…
Leer más »

martes, 17 de mayo de 2011

NUESTROS HIJOS BILINGÜES


NIÑOS BILINGÜES

Hoy en día es fundamental para cualquier persona saber al menos dos idiomas -sobre todo en las Comunidades Autónomas dónde hay dos lenguas co-oficiales. Para poder conseguir trabajo dentro de dicha comunidad autónoma. La mayoría de educadores están de acuerdo en que cuanto antes se empiece a estudiar un idioma, más fácil y rápido será. La educación bilingüe, bien a través de los padres, o bien mediante un colegio que ofrezca doble línea es una buena opción. A parte de esta disyuntiva, también habría que intentar introducir a nuestros hijos en otro idioma, como puede ser el inglés. Pero, llegados a este punto, muchos padres se preguntan ¿estaré sobre-informando a mi hijo/a? Intentaremos a continuación resolver todas las dudas sobre este tema.
Para tener una educación completa y salir preparado al mundo laboral, es imprescindible saber al menos dos idiomas (el materno e inglés). Pero además de esos dos idiomas, en algunas CC.AA. es imprescindible la lengua co-oficial para poder optar a trabajos de la Administración Pública. Por eso, es necesario ocuparse de que los colegios o centros educativos dispongan de una buena oferta de lenguas. En los últimos quince años se ha ido adelantando la edad de inicio para aprender un idioma en el colegio. Si antes los niños no empezaban hasta los 10 años, ahora la nueva ley educativa (LOE) adelanta la enseñanza del inglés a la etapa de educación infantil. Si nos centramos por ejemplo en la Comunidad Valenciana, los colegios, tanto públicos como concertados, ofrecen una doble línea idiomática. Los padres y madres que están ahora mismo atravesando una nueva etapa en su vida, “la primera escolarización de sus hijos”, tienen muchas dudas en la idoneidad de escolarizar a sus hijos en una línea u otra.
Los casos que presentan mayores dudas son cuando ninguno de los padres habla valenciano y tienen miedo de escolarizar a sus hijos en valenciano. Frases como “no podremos ayudarle” o “nunca lo ha oído, ¿Cómo va a aprenderlo?” son las más comunes para estos padres. Ante esta situación cabe indicar que los niños entran al ciclo de infantil dónde los contenidos son básicamente el juego, hábitos, primeras relaciones sociales, etc. De hecho esa sociabilidad que descubrirán en las aulas y zonas de recreo junto a sus compañeros/as y maestros es la que les hará adquirir el idioma. Todo ello no tiene porqué cambiar sus hábitos en casa. Los niños sabrán adecuar el idioma a cada situación y con según qué personas. Cuando consigan eso, estos niños y niñas serán bilingües y los padres ni se habrán enterado.
Esta opinión no está compartida por todos los especialistas. Algunos psicólogos y logopedas consideran que en los niños/as que han tardado en adquirir el lenguaje puede causarles un retraso el introducirles en un idioma que no es el suyo. Los estudios en este sentido no son concluyentes dado que hay factores que no se pueden generalizar a nivel de aptitudes personales. Deberíamos abrir un punto de debate sobre la postulación en un sentido o en otro. Los que consideran que introducir un nuevo lenguaje a esa edad tan temprana puede ser beneficioso y los que consideran que puede causar aún más confusión y retraso. Dejo abierto el espacio de este blog para los comentarios y espero vuestras respuestas a modo de encuesta.
Otro tema a tratar es la introducción del inglés en infantil. Los resultados de las evaluaciones de centros educativos, así como los informes europeos que anualmente se emiten sobre la situación de la Educación en nuestro país indica que el nivel de inglés es muy flojo y cada año se intentan adoptar medidas para paliar esta situación.

En este sentido, está creciendo la oferta de colegios bilingües, no sólo privados sino también públicos, como el medio más adecuado de que los niños dominen varios idiomas desde edades tempranas. A pesar de que pueda parecer confuso enseñar a un niño a hablar simultáneamente dos o tres lenguas, lo cierto es que la mayoría de educadores insisten en que cuanto antes comiencen a aprender una lengua, mejor podrá asumirla como propia y llegar a ser realmente bilingüe, como decíamos antes..

A juicio de la doctora Laura-Ann Petitto, directora de la investigación sobre la educación bilingüe en la Sociedad Americana de Neurociencia, cuando los niños son expuestos desde muy temprano a dos lenguas diferentes, “crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro”. Petitto explica que, a diferencia de los que se podría temer, “no se produce ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje”.
Contrariamente a lo que aseguran algunos expertos, defensores de retrasar la exposición a la segunda lengua hasta que el niño no tenga un firme entendimiento de una lengua primaria, Petitto y su equipo defienden el bilingüismo precoz.

Análisis Técnico: El proceso de aprendizaje posee tres fases:

• 1ª etapa: El niño bilingüe construye una lista de palabras igual que hace el niño monolingüe, con elementos de ambas lenguas. Existe una confusión inicial de las dos lenguas.

• 2ª etapa: Las oraciones comienzan a incluir dos o tres elementos, usando léxico de ambas lenguas dentro de la misma oración. Esta cantidad de oraciones mixtas se sitúa alrededor de un 30% al principio del tercer año y van disminuyendo rápidamente hasta llegar a un 5% a finales de ese año.

• 3ª etapa: A pesar del crecimiento del vocabulario en cada lengua se utilizan las mismas reglas gramaticales para ambas y dichas reglas divergen al inicio del cuarto año, en el cual el niño sabe que las dos lenguas no son la misma.


Inconvenientes

Como en cualquier aprendizaje, a lo largo del proceso se pueden producir una serie de alteraciones en el lenguaje, similares en monolingües y bilingües:

-Problemas de comprensión y uso de normas gramaticales (forma)

-Morfología y articulación

-Contenido (semántico)

-Adquisición y uso del vocabulario
Leer más »